Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de agosto de 2016

Summer Wrap Up

Dado que tuve unas largas vacaciones de como 3 meses y tuve muchísimo tiempo para sumergirme en muchos mundos y simplemente me agrada la idea de contarles que leí en estos días, decidí hacer un Wrap Up. (No los puse en orden, porque no me acuerdo con exactitud en qué orden los leí #SorryNotSorry :DD)
  • ·        Reino de Sombras de Sophie Jordan

“-Yo…-no concluyó la frase-. No tendrías que perderte esto. Ya no queda mucha belleza en el mundo.”

El libro nos relata la historia de Luna (una princesa perdida) y de Fowler (un atractivo desertor) quienes por ciertas circunstancias  se encuentran y emprenden un viaje hacia Allu, que es algo así como una tierra prometida dentro de las atrocidades que se viven en Relhok y obviamente durante el camino experimentan varios roses y situaciones que te mantienen dentro del libro todo el tiempo.
Es la primera parte de esta (posiblemente) saga de libros, y realmente te engancha demasiado y mucho más en el final.
Me encanto demasiado, enserio se los recomiendo, aparte que tiene una portada muy linda, enserio creo que no los va a desilusionar.


  • ·        /Alianza/ Proyecto: Perséfone de Michelle Gagnon

“Era muy extraño. Las orejas le ardían y el corazón le palpitaba con fuerza. Una vez más sentía una emoción demasiado fuerte en el pecho, pero dudaba que tuviera que ver con la cirugía. No, era algo distinto, y no estaba segura de que le agradara.”

Este libro es el inicio de la trilogía y en él nos relata la historia de Noa una hacker que despierta en una sala en una plancha de metal y una bata quirúrgica y un dolor tremendo en el pecho. Al transcurrir la historia se junta con Peter un colega con quien ha estado hablando en /Alianza/ un foro hacker al que ambos pertenecen, pero habrá ciertos traspiés que hará que su vida corra peligro.
Este techno-thriller (como lo nombran en la tapa del libro) me gustó muchísimo porque en todo momento la historia corre al mil por hora (o eso sentí yo) y eso hace que lo acabes rapidísimo, aparte de que la historia va uniendo cabos y te mantiene despierto a todo momento.


  • ·        La química secreta de los encuentros de Marc Levy

“La respuesta me parece evidente. A los chicos les gusta luchas, y si, está en su naturaleza. Pero cuanto más vocabulario adquieren, más disminuye su violencia. La brutalidad es la consecuencia de una frustración, la incapacidad de expresar su ira mediante palabras; entonces, a falta de palabras, son los puños los que hablan.”

De este libro hay reseña conjunta en el blog ;DD (link)


  • ·        El retrato de Dorian Gray de Ian Edginton ilustrado por I. N. J. Culbard  basado en la novela de Oscar Wilde

“La belleza es una forma de genialidad; de hecho, es superior a la genialidad, porque no necesita explicación.”

Que les puedo decir de este clásico, bueno personalmente nunca había leído nada de Dorian Gray pero me pareció buena idea leerlo en novela gráfica y les prometo que no fue una mala decisión.
En la historia nos cuenta sobre  Dorian Gray y su llegada a Inglaterra tras la muerte de uno de sus familiares. Allí, conocerá a Basil Hallward, el cual es un artista que está asombrado con la fabulosidad de Dorian Gray. Basil comienza a encapricharse con él pintandolo, creyendo que su belleza es digna de ser parte de su arte. Charlando en el jardín de Basil Dorian conoce a Lord Henry Wotton,  quien le meterá en la cabeza que lo único que merece la pena es la belleza y la juventud.
Cuando el cuadro está terminado Dorian hace un pacto con el diablo, diciendo que le vendería su alma. Este deseo se le cumple, y siempre una belleza eterna, sin ningún signo de envejecimiento al pasar el tiempo. Mientras que el cuadro envejece en su lugar y se pudre por él. Su búsqueda del placer lo llevará a hacer una serie de actos de libertinaje y perversión. Sin embargo,  el retrato le sirve como un constante recordatorio de los efectos que se producen  en su alma con cada uno de los actos que comete.
Tras todas sus experiencias, obviamente ve que no está nada cool, y quiere regresar atrás y ser una buena palomita.
Me gustó muchísimo y las ilustraciones son hermosísimas, planeo leer el libro clásico de Oscar Wilde porque siento que a la historia le falta algo.


  • ·        Marilyn Monroe: The lost diary por The Fabulous Gabriel (amo que así venga en el libro :33)


Este libro trata sobre varios tipillos del FBI (totalmente ficticios claro, de hecho te lo menciona en la introducción) quienes están buscando el diario de Marilyn y ellos tratan de encontrarlo porque en él puede que se encuentren varias cosillas que pueden perjudicar la seguridad nacional.

La historia es muy policiaca pero al utilizar un personaje realista como lo es Marilyn hace que te metas de lleno al libro, aparte de que la historia va tomando un rumbo y al final da un mega giro.

Me gusto, pero no era totalmente lo que esperaba y a pesar de que me sorprendió para bien, si cayeron un poco mis expectativas.


Espero les haya gustado, aparte de estos releí unos cuantos, pero si les soy franca no me acuerdo bien cuales fueron (porque #MemoriaDePez), pero si me acuerdo, en el transcurso del mes les ire subiendo sus respectivas reseñas y también, si quieren que profundice en alguno de los que si mencione (o quieren que haga top de frases) háganmelo saber en los comentarios. ;33


-Ana<3<3

jueves, 14 de julio de 2016

Reseña: "La química secreta de los encuentros" de Marc Levy

Titulo: La química secreta de los encuentros
Autor: Marc Levy
Idioma y formato en el que lo leímos: Español y físico
Otros títulos del autor: Las cosas que no nos dijimos
Editorial: Planeta


Sinopsis:
«El hombre más importante de tu vida acaba de pasar por detrás de ti. Para encontrarlo deberás hacer un largo viaje y localizar a las seis personas que te conducirán hasta él… Hay dos vidas en ti, Alice. La que conoces y la que te espera desde hace tiempo.» Divertida, original, encantadora y maravillosa, La química secreta de los encuentros te cautivará y, sobre todo, te hará FELIZ.

Experiencia:
Fue una manera un tanto rara la manera en la que Ana y yo nos encontramos con este libro….fue durante el último remate de libros del auditorio nacional, la verdad yo lo tomé porque me gustó mucho la portada (seamos sinceros, muchas veces es lo primero que nos llama la atención) y sip. La verdad no me súper encantó…en conclusión está bueno, pero no lo volvería a leer, al menos no pronto…. tal vez cuando llegue el momento lo haga y tenga una perspectiva diferente.
A mí al contrario de Mary a mí me agrado bastante, y aunque en algún punto se vuelve lento después de ese pequeño desfase se me facilito la lectura. En lo personal creo que no es de esos libros con los cuales dejas el alma y cada hoja está marcada por una frase y todo, siento que es más una de esas lecturas que sirven como puente para pasar de una lectura pesada a otra.

Lo que me gustó:
-Estambul; creo que no es un gran  spoiler (¿o si?) si lo consideran que si, mil disculpas jijiji. La cosa es que al menos más de la mitad del libro sucede en este lugar y sinceramente suena precioso. Eso está súper bien descrito y te enamoras por completo de la ciudad.

-Los personajes; no son malos y tienen una historia bien planteada aunque no te sorprenden mucho ya que son un poco comunes.

-La narración: Nuestra protagonista tiene un sentido del olfato demasiado desarrollado y en varias partes de la historia te relata algunos olores y combinaciones de estos, y les juro que es el primer libro que por medio del olfato (un sentido del que no se habla lo suficiente) me ha hecho recordar y/o sentir que he estado en ese lugar, siento que es de las cosas que más me encanto del libro, que jugando con la narración puede hacerte creer que percibes el olor y eso no se lee todos los días.

-La historia no se centra completamente en el amor como pareja, sino también entre amigos y familia. Después de varios libros que dejaron un hoyo en mi alma por culpa de amores desastrosos o triángulos amorosos, siento que este libro te ayuda a respirar un poco y sanar un poco esas heridas ya que no juega mucho con tus sentimientos es ese sentido.

Lo que no me gustó:
-El ritmo; se me hizo muuuuuuy lento. Tomo mucho tiempo para que pasara algo que me hiciera no querer soltarlo.

-Es predecible y no al mismo tiempo, es de esas historias que sabes lo que va a pasar pero sucede algo que te saca de onda y piensas que ya no va a pasar lo que tenías pensado pero al final pasa.

Es complicado hablar de un libro que te gusta, pero se me hace aún más difícil hablar de uno que no me gusto… No creo que haya libros malos, solo libros que no son para nosotros y este no fue para mí en este momento. Aunque si están buscando algo tranquilo que leer este es sin duda buena opción.


-Mary y Ana

martes, 28 de julio de 2015

De Youtuber a Escritor

Se ha creado mucha controversia del hecho de que algún YouTuber famoso escriba un libro, varios lo han hecho y les aseguro que habrá muchísimos que lo harán.
He tenido la oportunidad de leer varios libros, algunos de los autores que he tenido el placer de leer es John Green (obviamente), Yellow Mellow, Joey Graceffa, Zoe Sugg, Justine Ezarik (sí, tuve que googlear su apellido), y espero con ansias a que me llegue el de Miranda Sings (Collen) y el de Tyler Oakley. 
He de aceptarlo, no todos me gustaron, pero no por el hecho de ser de YouTuber’s (porque de hecho amo a todos ellos, por algo compre sus libros), sino porque no es el tipo de trama o género que me gustan, pero siempre hay público para todo… Hay que darles una oportunidad como al resto de escritores nuevos en el mundo.
 Me faltan muchísimos por leer, porque gran parte de mi vida se basa en ver YouTube, y varios de mis favoritos ya sacaron su libro o están por publicarlo, yo como fan les recomiendo leerlos, porque incluyen muchísimo de ellos en el libro y si te gusta la forma de ser o en algunos casos el tipo de comedia que usa, te aseguro que te va a encantar, el beneficio de que ellos ya tengan varios videos en YouTube y de alguna forma puedas interactuar con ellos, es que te da muchísimo para saber si te va a gustar o no su libro.
El hecho de escribir un libro ya sea autobiográfico, una novela o lo que sea, es algo que a todos en algún punto de nuestras vidas hemos querido o quisiéramos hacer, sepamos escribir o no, es una forma de dejar una pequeña huella en el mundo.  A ellos simplemente se les dio una oportunidad, porque dada la fama que tienen pueden llegar con más aceptación al público (aunque no siempre sea así), y aceptémoslo, tú, ¿hubieras dicho que no?, por lo menos yo, hubiera aceptado.


-Amy <3 <3

lunes, 27 de julio de 2015

Reseña: Saga "La Selección" de Kiera Cass

*RESEÑA SIN SPOILERS

Sinopsis (libro 1: “La Selección”):
Para treinta y cinco chicas, la Selección es una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La oportunidad de que las trasladen a un mundo de trajes preciosos y joyas que no tienen precio. La oportunidad de vivir en un palacio y de competir por el corazón del guapísimo príncipe Maxon.

Sin embargo, para America Singer, ser seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella; y también abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo la constante amenaza de ataques violentos por parte de los rebeldes.

Es entonces cuando America conoce al príncipe Maxon. Poco a poco, se empieza a cuestionar los planes que ella había hecho para su vida y se da cuenta de que la vida con la que siempre soñó puede no poder compararse con el futuro que nunca se atrevió si quiera a imaginar.

Experiencia y Opinión:
Sinceramente no estaba en mis planes próximos leer esta saga, pero un buen día vi una imagen de dicha saga en Tumblr y como estaba aburrida y con ganas de leer algo muy romántico decidí darle una oportunidad de lo cual no me arrepiento nada.

En esta ocasión voy a hablar de la saga en general que esta compuesta principalmente de 3 libros (La selección, La elite y La elegida) que son los que he leido por el momento, aunque también la autora ha publicado otros tres que son básicamente historias de personajes de la saga pero que no suceden durante esta (El príncipe, El guardia y La reina) y La heredera que es sobre lo que sucede años después de los hechos ocurridos en “La elegida”. (También hay uno ultimo llamado “Happily ever after”, que contiene El príncipe, el guardia y la reina más contenido exclusivo de los 3 libros e ilustraciones)

Lo que me gusto:
  • La idea de la historia; es basicamente un cuento de hadas muy moderno. (Ya que es en un país futurista)
  • La diversidad en personajes; al haber muchos personajes en un libro se puede dar que no estén bien planeados o no se les de profundidad en cuanto a personalidad, cosa que no sucede en esta historia, donde puedes notar cada personalidad lo que te ayuda a entender mejor las acciones de todos.
  • ¡¡¡¡¡ EL PRINCIPE MAXON !!!!!! (Lo siento, tenia que sacarlo)
  • El triángulo amoroso; a pesar de que soy cero fan de los triángulos amorosos en este libro me parece bien, ya que técnicamente no habría historia sin este. Lo que me gusta en si no es que no me pueda decidir entre Maxon y Aspen, sino los sentimientos que ella describe, al inicio un corazón infinitamente roto y luego uno increíblemente confundido.

Lo que no me gusto:
-Que no se le diera más profundidad al asunto de los rebeldes en los primeros 2 libros; la verdad es que a mi me encanto la relación que  hizo con la historia, pero siento que pudo haber explotado más esa parte.
-America Singer; Lo siento pero algunas veces no llevo muy buena relación con los personajes que narran las historias y America no fue la excepción. A veces me exasperaba mucho lo terca y aferrada que es, me daban ganas de gritarle ¡POR DIOS, DEJATE AMAR AMIGA!
-El desenlace; No creo que haya persona que haya leído el libro y no haya esperado con ansias el final. (Perdón, muchos haya xD) Y por eso me quede un poco triste al ver lo precipitada que se ve la escena. (Aunque eso queda un poco suavizado en la heredera (reseña aquí) ).

A fin de cuentas hay mas cosas que me gustaron y en general es una historia muy bella, bien estructurada, así que si disfrutas del romance tanto como yo no debes de dejar de leerla ¡Te va a atrapar!.




Le doy 4 de 5 fangirleos :)



Nos leemos pronto!
-M

sábado, 25 de julio de 2015

El fenómeno "John Green"


Ayer fui a ver la segunda película basada en un libro de John Green, obviamente todos sabemos que me refiero a “Ciudades de papel” una de las películas más esperadas del verano, y la verdad es que me fui con un muy buen sabor de boca pese a sus variaciones con respecto al libro. 

El libro lo he de haber leído por inicios del 2013, sino mal recuerdo fue el primero o segundo que leí de dicho autor y la verdad es que me gusto bastante pero siendo sincera Margo me cayo bastante mal, aunque viendo la película la entendí mucho mejor y ya no la odio…tanto (jijiji).

El punto es que en ese entonces no era tan famoso al menos en Latinoamérica  Solo sus libros “Buscando a Alaska” (No se en que año se tradujo al español) y “Bajo la misma estrella” (Traducido en 2013) habían sido publicados en México y la verdad es que no muchos les hacían caso, de hecho yo todavía alcance a comprar, en 2014, Buscando a Alaska en 120 pesos (Mexicanos) cuando ahorita, después del BOOM del autor ya esta en 250….

Realmente no se en que momento fue que se empezó a correr la voz entre lectores de ”Young Adult” pero de repente el ver a una chica con un libro azul celeste bajo el brazo era totalmente común e identificable. 

En mi opinión personal los libros de Green a pesar de ser muy sencillos (Al menos en trama) son bastante buenos, tienen metáforas que si las reflexionas lo suficiente realmente te pueden cambiar, tal vez no la vida pero si la perspectiva.

Con la fama del autor se han creado muchas opiniones, los que se sienten muy críticos literarios dicen que son “basura para pseudo lectores” y los que van empezando a agarrarle el gusto a la lectura los glorifican. Yo no creo que  nadie este mal, cada quien tiene su opinión; pero sí creo que hay gente que realmente no los entiende muy a fondo y que solo los leyó por la fama que tienen (cosa que tampoco esta mal, ya que por algo tienen fama).

Al final del día lo cierto es que todo el mundo esta leyendo sus libros por una u otra razón  creando algo de polémica y puede que no nos agrade a todos, sobre todo a los que tenemos un libro de el, que realmente nos ha llegado y el simple hecho de pensar que miles de personas lo lean sin apreciarlo como lo hacemos nosotros, nos enferma. (Lo se, somos unos enfermos)

Y tu, ¿Que piensas? Dime en los comentarios!

PD: John no solo es escritor,  también  es Vloger junto con su hermano y he de decir que sus videos son HI-LA-RAN-TES!! (Link de su canal: https://www.youtube.com/user/vlogbrothers )

Nos  leemos pronto!

-M

jueves, 23 de julio de 2015

Paper Towns By John Green (Del Libro al Cine)

Pues bien si han leído ya PaperTowns o traducido al español Ciudades de Papel, podrán saber de la gran historia que nos ha plasmado John Green sobre la patoaventura de Quentin Jacobsen (protagonizado por Natt Wolff), que vive en un punto con Margo Roth Spigelman (interpretada por la hermosa actriz Cara Delevigne) quién juntos recorren los condominios de Orlando para poder vengarse de ciertas personas que deben saldar su deuda con Margo especialmente, claro está antes de que ella se convirtiera en el misterio que Quentin deberá resolver para encontrarla, junto con sus amigos irán en busca del gran amor que desde chico Quentin sintió por Margo. 

En fin después de la breve sinopsis de lo que trata PapertTowns hablaremos ahora de como se llevo a la pantalla grande. El creador de la obra John Green colaboró junto con Jake Schreier el Director de la película y comprando los derechos Cadena Fox para llevar a cabo el ensamblaje correcto del libro a la película, Los actores supieron interpretar perfectamente a los personajes, y transmitirte todas las emociones que te causan en el libro con el gran desenvolvimiento que tuvieron en la película, principalmente una parte que recuerdo la hicieron muy graciosa es "cuando van en la camioneta rumbo en busca de Margo y Ben necesitaba orinar ya, y por causa de que no podían parar o no llegarían a tiempo al baile tuvo que hacer pis en dos latas de cerveza que el toque extra que le dieron a la película fue que reboto la camioneta y salió disparada pis a la cara de Radar" fue de los momentos más grandiosos y graciosos de la película, realmente se pudo adaptar bien el libro a la película, todas las piezas encajaron para como lo dijo John Green "Rendirle tributo a su obra" 

Tuve la oportunidad de ir a la función especial para Fans  que se vivió el Jueves 16 de Julio en el Cinepolis Diana junto con decenas de Fans y editores de páginas de libros de Facebook, vivimos el placer de ver por primera vez en México ciudades de papel, hubo algunos regalos sorpresa como mochilas con temática de PaperTowns (obvio) y unos tubos que traían adentro un mapamundi el cual puedes irle rascando cuando visites ciertos lugares del mundo como recuerdo en memoria del famoso mapa con las tachuelas rojas 📌 que encuentra Quentin para localizar a Margo pero en fin. Si quieres vivir la aventura a la que PaperTowns te lleva TIENES QUE VER LA PELÍCULA, en verdad no se arrepentirán, definir esta historia tanto el libro como la película sería con las palabras: amistad, aventura, amor y misterio. No se la pierdan.
-Anderson

Link del video de la función especial: https://www.youtube.com/watchv=qK_W_bb2gAY&feature=youtu.be


Colaboraciones!!

Buenas noticias! 
Gracias a que tengo unos amigos bastante maravillosos, vamos a contar con unas cuantas colaboraciones para así mantener el blog mas actualizado. 

El dia de las colaboraciones serán los Jueves, aunque a lo mejor un día que me toque a mi subo una de ellos depende de como se vallan dando las cosas. También algunas cosas las escribir en conjunto con ellos y muchas sorpresas mas.

 Por el momento confirmadisimo tenemos a un muy buen amigo Leo Cisneros (que firmara como Anderson) cuya primera publicación ya estará disponible en unos minutos!

Nos leemos pronto!!
-M

miércoles, 22 de julio de 2015

De Libros y Blogs...


Hola! Ultimamente en mis pensamientos internos he llegado a la conclusión de que uno no debería de quedarse con las ganas de nada, y es justo por eso que estoy aquí escribiendo mi primer entrada en mi nuevo blog dedicado a mi cosa favorita en el universo; libros. Estoy muy muy entusiasmada con este proyecto  esperando poder compartir comentarios, opiniones y experiencias fangirleando con gente como yo….

Estaré publicando Lunes, Miercoles y Sabados, desde Reseñas, Tags, entre muchas cosas más. También durante toda la semana estaré publicando en mi cuenta  de instagram dedicada a libros 
( maryandherbooks ), donde encontraran algunas cosas diferentes que no estarán en el blog.

Ojala les guste y sea de utilidad el blog,Nos leemos muy pronto!!

 Besos

-M

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...