Mostrando entradas con la etiqueta young adult. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta young adult. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de julio de 2015

Reseña: Saga "La Selección" de Kiera Cass

*RESEÑA SIN SPOILERS

Sinopsis (libro 1: “La Selección”):
Para treinta y cinco chicas, la Selección es una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La oportunidad de que las trasladen a un mundo de trajes preciosos y joyas que no tienen precio. La oportunidad de vivir en un palacio y de competir por el corazón del guapísimo príncipe Maxon.

Sin embargo, para America Singer, ser seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella; y también abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo la constante amenaza de ataques violentos por parte de los rebeldes.

Es entonces cuando America conoce al príncipe Maxon. Poco a poco, se empieza a cuestionar los planes que ella había hecho para su vida y se da cuenta de que la vida con la que siempre soñó puede no poder compararse con el futuro que nunca se atrevió si quiera a imaginar.

Experiencia y Opinión:
Sinceramente no estaba en mis planes próximos leer esta saga, pero un buen día vi una imagen de dicha saga en Tumblr y como estaba aburrida y con ganas de leer algo muy romántico decidí darle una oportunidad de lo cual no me arrepiento nada.

En esta ocasión voy a hablar de la saga en general que esta compuesta principalmente de 3 libros (La selección, La elite y La elegida) que son los que he leido por el momento, aunque también la autora ha publicado otros tres que son básicamente historias de personajes de la saga pero que no suceden durante esta (El príncipe, El guardia y La reina) y La heredera que es sobre lo que sucede años después de los hechos ocurridos en “La elegida”. (También hay uno ultimo llamado “Happily ever after”, que contiene El príncipe, el guardia y la reina más contenido exclusivo de los 3 libros e ilustraciones)

Lo que me gusto:
  • La idea de la historia; es basicamente un cuento de hadas muy moderno. (Ya que es en un país futurista)
  • La diversidad en personajes; al haber muchos personajes en un libro se puede dar que no estén bien planeados o no se les de profundidad en cuanto a personalidad, cosa que no sucede en esta historia, donde puedes notar cada personalidad lo que te ayuda a entender mejor las acciones de todos.
  • ¡¡¡¡¡ EL PRINCIPE MAXON !!!!!! (Lo siento, tenia que sacarlo)
  • El triángulo amoroso; a pesar de que soy cero fan de los triángulos amorosos en este libro me parece bien, ya que técnicamente no habría historia sin este. Lo que me gusta en si no es que no me pueda decidir entre Maxon y Aspen, sino los sentimientos que ella describe, al inicio un corazón infinitamente roto y luego uno increíblemente confundido.

Lo que no me gusto:
-Que no se le diera más profundidad al asunto de los rebeldes en los primeros 2 libros; la verdad es que a mi me encanto la relación que  hizo con la historia, pero siento que pudo haber explotado más esa parte.
-America Singer; Lo siento pero algunas veces no llevo muy buena relación con los personajes que narran las historias y America no fue la excepción. A veces me exasperaba mucho lo terca y aferrada que es, me daban ganas de gritarle ¡POR DIOS, DEJATE AMAR AMIGA!
-El desenlace; No creo que haya persona que haya leído el libro y no haya esperado con ansias el final. (Perdón, muchos haya xD) Y por eso me quede un poco triste al ver lo precipitada que se ve la escena. (Aunque eso queda un poco suavizado en la heredera (reseña aquí) ).

A fin de cuentas hay mas cosas que me gustaron y en general es una historia muy bella, bien estructurada, así que si disfrutas del romance tanto como yo no debes de dejar de leerla ¡Te va a atrapar!.




Le doy 4 de 5 fangirleos :)



Nos leemos pronto!
-M

sábado, 25 de julio de 2015

El fenómeno "John Green"


Ayer fui a ver la segunda película basada en un libro de John Green, obviamente todos sabemos que me refiero a “Ciudades de papel” una de las películas más esperadas del verano, y la verdad es que me fui con un muy buen sabor de boca pese a sus variaciones con respecto al libro. 

El libro lo he de haber leído por inicios del 2013, sino mal recuerdo fue el primero o segundo que leí de dicho autor y la verdad es que me gusto bastante pero siendo sincera Margo me cayo bastante mal, aunque viendo la película la entendí mucho mejor y ya no la odio…tanto (jijiji).

El punto es que en ese entonces no era tan famoso al menos en Latinoamérica  Solo sus libros “Buscando a Alaska” (No se en que año se tradujo al español) y “Bajo la misma estrella” (Traducido en 2013) habían sido publicados en México y la verdad es que no muchos les hacían caso, de hecho yo todavía alcance a comprar, en 2014, Buscando a Alaska en 120 pesos (Mexicanos) cuando ahorita, después del BOOM del autor ya esta en 250….

Realmente no se en que momento fue que se empezó a correr la voz entre lectores de ”Young Adult” pero de repente el ver a una chica con un libro azul celeste bajo el brazo era totalmente común e identificable. 

En mi opinión personal los libros de Green a pesar de ser muy sencillos (Al menos en trama) son bastante buenos, tienen metáforas que si las reflexionas lo suficiente realmente te pueden cambiar, tal vez no la vida pero si la perspectiva.

Con la fama del autor se han creado muchas opiniones, los que se sienten muy críticos literarios dicen que son “basura para pseudo lectores” y los que van empezando a agarrarle el gusto a la lectura los glorifican. Yo no creo que  nadie este mal, cada quien tiene su opinión; pero sí creo que hay gente que realmente no los entiende muy a fondo y que solo los leyó por la fama que tienen (cosa que tampoco esta mal, ya que por algo tienen fama).

Al final del día lo cierto es que todo el mundo esta leyendo sus libros por una u otra razón  creando algo de polémica y puede que no nos agrade a todos, sobre todo a los que tenemos un libro de el, que realmente nos ha llegado y el simple hecho de pensar que miles de personas lo lean sin apreciarlo como lo hacemos nosotros, nos enferma. (Lo se, somos unos enfermos)

Y tu, ¿Que piensas? Dime en los comentarios!

PD: John no solo es escritor,  también  es Vloger junto con su hermano y he de decir que sus videos son HI-LA-RAN-TES!! (Link de su canal: https://www.youtube.com/user/vlogbrothers )

Nos  leemos pronto!

-M

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...