Mostrando entradas con la etiqueta el teorema katherine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el teorema katherine. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de septiembre de 2015

Reseña: "El teorema Katherine" de John Green


Titulo: El Teorema Katherine
Autor: John Green
Idioma y formato en el que lo leí: Español y Físico
Otros títulos del autor: Bajo la misma estrella, Ciudades de papel y Buscando a  Alaska.
Editorial: Penguin Random House (Nube de Tinta)

Sinopsis:
'Tras ser abandonado por la Katherine número diecinueve, Colín hará un viaje en carretera con su mejor amigo Hassan.Allí entre muchas cosas, tratará de crear el Teorema de la Predictibilidad de las Relaciones, un algoritmo matemático que permitirá saber si una relación entre dos personas funcionará, cuándo terminará y quién dejará a quién.’'

Experiencia:
*Aclaro que no es un libro con muchas matemáticas y nada de eso.
Hace mucho lo empece a leer en ingles, pero sinceramente no le entendí mucho, por lo que recomiendo lo lean en Español a menos de que sepan en serio super bien Ingles. Sobre todo por que tiene como muchas cosas curiosas. Realmente me gusto muchísimo, creo que lo leí en el momento adecuado, de esas veces que te identificas con muchas cosas. Bueno antes de que me desvié más les dejo:

Lo que me gustó:
-La historia; no es una historia corriente de como un chico con el corazón roto sale adelante, va mucho más allá de eso, y tanto si has pasado por una situación similar como sino, vas a aprender algo, sobre el futuro, el amor y la amistad.

-Colin Singleton; es un muy buen personaje, peculiar (como casi todos los de Green) y sobre todo inteligente, me identifique mucho con el a pesar de que es niño jijiji.

-La ecuación de predictibilidad; es una parte importante del libro y no al mismo tiempo. La manera en que la introduce John no la hace pesada ni nada, si te interesa la ecuación al final viene un apartado en la que te enseña como realizarla (Y si funciona, comprobado científicamente por mi y mis amigas) pero si no te interesa bien, puedes no tomarle importancia y el libro sigue siendo igual de bueno.

-Los personajes secundarios; no son superficiales y tienen una historia que importa e influye.

-Las Katherine’s; El hecho de que alguien a sus cortos 18 años haya salido con 19 muchachas llamadas Katherine´s es super loco, peor le da un toque muy original.

Lo que no me gustó: 
-El poco reconocimiento que se le ha dado al libro; yo creo que de todos los libros de Green es el que es menos conocido, se tardaron siglos en traducirlo y para mi es incluso mejor que Ciudades de Papel.

-La portada; en español la portada es muy desafortunada, no e por nada pero parece pintada por niños de kinder, un super tache a la portada.

En general, puedo  decir que  es un libro muy bueno, que me dejo mucho y me encantaría le dieran una oportunidad, si ya leyeron algo de John y no les gusto ¡No se dejen llevar y lean este! Le doy 4 de 5 fangirleos.
Nos leemos pronto!

-Mary

sábado, 25 de julio de 2015

El fenómeno "John Green"


Ayer fui a ver la segunda película basada en un libro de John Green, obviamente todos sabemos que me refiero a “Ciudades de papel” una de las películas más esperadas del verano, y la verdad es que me fui con un muy buen sabor de boca pese a sus variaciones con respecto al libro. 

El libro lo he de haber leído por inicios del 2013, sino mal recuerdo fue el primero o segundo que leí de dicho autor y la verdad es que me gusto bastante pero siendo sincera Margo me cayo bastante mal, aunque viendo la película la entendí mucho mejor y ya no la odio…tanto (jijiji).

El punto es que en ese entonces no era tan famoso al menos en Latinoamérica  Solo sus libros “Buscando a Alaska” (No se en que año se tradujo al español) y “Bajo la misma estrella” (Traducido en 2013) habían sido publicados en México y la verdad es que no muchos les hacían caso, de hecho yo todavía alcance a comprar, en 2014, Buscando a Alaska en 120 pesos (Mexicanos) cuando ahorita, después del BOOM del autor ya esta en 250….

Realmente no se en que momento fue que se empezó a correr la voz entre lectores de ”Young Adult” pero de repente el ver a una chica con un libro azul celeste bajo el brazo era totalmente común e identificable. 

En mi opinión personal los libros de Green a pesar de ser muy sencillos (Al menos en trama) son bastante buenos, tienen metáforas que si las reflexionas lo suficiente realmente te pueden cambiar, tal vez no la vida pero si la perspectiva.

Con la fama del autor se han creado muchas opiniones, los que se sienten muy críticos literarios dicen que son “basura para pseudo lectores” y los que van empezando a agarrarle el gusto a la lectura los glorifican. Yo no creo que  nadie este mal, cada quien tiene su opinión; pero sí creo que hay gente que realmente no los entiende muy a fondo y que solo los leyó por la fama que tienen (cosa que tampoco esta mal, ya que por algo tienen fama).

Al final del día lo cierto es que todo el mundo esta leyendo sus libros por una u otra razón  creando algo de polémica y puede que no nos agrade a todos, sobre todo a los que tenemos un libro de el, que realmente nos ha llegado y el simple hecho de pensar que miles de personas lo lean sin apreciarlo como lo hacemos nosotros, nos enferma. (Lo se, somos unos enfermos)

Y tu, ¿Que piensas? Dime en los comentarios!

PD: John no solo es escritor,  también  es Vloger junto con su hermano y he de decir que sus videos son HI-LA-RAN-TES!! (Link de su canal: https://www.youtube.com/user/vlogbrothers )

Nos  leemos pronto!

-M

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...