Mostrando entradas con la etiqueta john green. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta john green. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de diciembre de 2015

Reseña "Noches Blancas" de John Green, Maureen Johnson y Lauren Myracle

Amigos lectores, hoy les vengo a hablar de un maravilloso libro, especialmente para esta temporada que es la época navideña, mi época favorita del año debido a que amo el frío, las posadas, la comida y los adornos navideños, etc.

 Creo que es una víspera muy especial para todos. Y pues que mejor que leer Noches blancas un libro con temática  navideña para relajarse con una buena taza de café y una buena cobija. 

Bien sin más rodeos hablemos de que trata este libro. Noches Blancas es un libro echo con la contribución de 3 autores; John green, Maureen Johnson y Lauren Myracle.
Es una historia que se va entrelazando visto con las perspectivas de los diversos personajes de estos autores. 

1) Primero tenemos la historia de Maureen Johnson que trata de una chica llamada Jubilee una chica cuyos padres fueron arrestados tras conseguir una pieza de colección de los muñecos Flobie así que los planes de Jubilee de pasar la navidad con su novio Noah han quedado estropeados, por lo que mandan a Jubilee a casa de sus abuelos en tren para que no se quede sola mientras sus padres salen de la cárcel, sin embargo precisamente en esas fechas se iba a soltar la peor ventisca en 50 años y por lo tanto pasó algo afortunado o desafortunado para Jubilee, las vías del tren se habían congelado por lo que El tren se tuvo que quedar parado en Gracetown dónde Jubilee junto con otras porristas que venían en el tren se quedarían en el Waffle House que estaba cerca de las vías del tren y allí sería donde Jubilee conocería a una persona que cambiaría mucho de su vida  la salvaría de pasar la peor Navidad de todas.

 Las otras 2 historias se desencadenan  a partir de la historia anterior. Ya que la de John Green trata de 3 Personas: Duque que es una chava, Tobin que es nuestro protagonista y JP. Estos mejores amigos irían al mismo Waffle House donde se encontraba Jubilee pero no irían por ella, si no por las hermosas porristas que les había descrito su amigo Keun que atendía el restaurante y que les había compartido del gran milagro de Navidad que había llegado al Waffle House ese día, por lo que ellos harán todo lo necesario a lo largo de esa historia por llegar al lugar, pero antes tendrán que pasar por varios eventos un tanto desafortunados para poder llegar ahí y darnos un final impresionante. 

En la  última historia, la de Lauren Myracle podemos ver a nuestra protagonista Addie quien se había sentido devastada tras haber perdido al amor de su vida, Jeb a quien tanto había amado pero a causa de su egocentrismo lo alejó. Sus amigas Dorrie y Tegan estaban ahí para ayudarla, sin embargo Addie trató de poder hablar con Jeb para poder arreglar las cosas, pero no había recibido respuesta de él. Mientras ella esperaba la llegada de Jeb o algún indicio de que aún quería regresar con ella, Addie debía encargarse de una misión para demostrarle a sus amigas que no era tan egocéntrica así que debia de ir a recojer un día al cerdito de Tegan que estaría en El mundo de la mascota. 
Cabe mencionar que también Addie trabajaba en un Starbucks, parte fundamental también de este libro como el Waffle House, así que en base a la pequeña aventura de Addie nos adentraremos en el gran final donde se puede ver que las  3 historias se unen como piezas de rompecabezas, dándonos ese gran final que el libro merece.

 Las 3 historias comparten en especial a un personaje con una vestimenta muy peculiar que no se mencionará en esta reseña, pero si que es algo extraño. Espero se den la oportunidad de leerlo, es un libro muy hermoso, más por la víspera navideña, definitivamente es un libro que se debe leer en esta época del año. Además de que te saca algunas risas muy buenas con los grandes diálogos que le ponen a sus personajes estos autores. 

Les deseo que se la esten pasando súper bien, que disfruten de sus vacaciones, con sus amigos y familares, tomen mucho ponche y rompan muchas piñatas. 
FELICES FIESTAS AMIGOS de parte de su amigo 

Le doy 4 de 5 Fanboyleos 
-Anderson :D

domingo, 15 de noviembre de 2015

Top 4: Libros que pueden cambiar tu vida

A mi parecer todos los libros te cambian, aunque sea tan poquito que apenas lo notes, pero lo hacen. Claro que hay libros que te cambian en mayor proporción, esos libros que recuerdas y a los que recurres en los momentos difíciles. Hoy les voy a compartir 4 libros que a mi siempre me dan ganas de salir y hacer que mi vida sea extraordinaria. Espero les gusten!

1: “Persona Normal” de Benito Taibo

De este libro hablamos muy recurrentemente en el blog así que ya debieron notar que es uno de nuestros favoritos, aquí les va por que: es una guía. No se espanten! No es una guía literal, pero si literaria. Si te gusta leer, este libro te recomendara mas de una docena de títulos que debes leer, mientras descubres como cambian a Sebastián, el protagonista. Por otro lado, yo creo que debería ser leído por todas las personas que tienen o aspiran a tener hijos algún día, ya que es una guía perfecta sobre como educarlos emocionalmente, cosa que es muy importante y se pierde cada día más……
“Dice el tío Paco cosas extraordinarias sobre los libros….< < Tabla para el náufrago, escudo para el bueno y horca para el ruin, paraguas para el sol y la lluvia, capote de torero, ladrillo que hace paredes que hace casas que hace ciudades que hace mundos…>>” (Pág. 46)

¿Más frases de este libro? Click aquí :D

2: “Buscando a Alaska” de John Green

Otro de mis favoritos en la vida! Este fue el primero que escribió Green y el que en mi opinión, tiene una esencia más autentica.  Me gusta mucho, por que habla del perdón, a los demás y a uno mismo. También sobre que no siempre puedes arreglar los males de la gente y sobre  buscar tu “gran quizá” o tu vida extraordinaria. Sin duda un libro que te puede cambiar y entretener a la perfección.
“Te pasas toda la vida atorado en el laberinto, pensando en cómo te vas a escapar de ahí un día y que fabuloso será: imaginar  ese futuro te mantiene vivo, pero nunca te escapas. Sólo utilizas el futuro para escapar del presente.” (Pág. 80)

¿Más frases de este libro? Click aquí :D

3: “Las ventajas de ser invisible”  de Stephen Chbosky

¿Quién no e ha sentido invisible alguna vez? Yo creo que todos y así tengas 50 o 12 si alguna vez lo has experimentado, este libro te va a gustar. Con un trasfondo algo oscuro  el protagonista (Charlie) nos narra las ventajas que tiene en ser un poco marginado y como de ello puedes sacar cosas buenas y también superarlo y ser alguien nuevo.
“Así que supongo que somos quienes somos por un montón de razones. Y quizá nunca conozcamos la mayoría de ellas. Pero aunque no tengamos el poder de elegir de dónde venimos, todavía podemos elegir adónde vamos desde ahí. Todavía podemos hacer cosas.” (Pág. 261)

4: “La mujer que buceó dentro del corazón del mundo” de Sabina Berman

Un libro extraordinario, para gente extraordinaria. Creo que todo el mundo debería de leer este libro, sin exagerar, Nos da una nueva noción sobre la humanidad y todo lo que la rodea. A mi me encantó y creo que te anima a ver las cosas de una manera completamente diferente e inusual.
“A existir, que es para mí desaprender la prisa. Soltar los músculos de mi corazón y dejarlo latir a su ritmo. Volver a estar en el calor del sol sin pensar el calor. Comer cuando el hambre tiene hambre y obedecer al sueño que llega cuando la noche llega y la oscuridad cubre las cosas, y las cosas en la oscuridad pueden descansar. De nuevo estar. Estar y ver. Y ver todo lo que está tal como es, sólo mientras está hoy, como no sabemos si estará” (Pág. 244)
Reseña de este libro aqui :D

Y bueno, eso es todo, espero les sirva y sino al menos que les gusten las frases xD
Nos leemos pronto!

-M

sábado, 26 de septiembre de 2015

Reseña: "El teorema Katherine" de John Green


Titulo: El Teorema Katherine
Autor: John Green
Idioma y formato en el que lo leí: Español y Físico
Otros títulos del autor: Bajo la misma estrella, Ciudades de papel y Buscando a  Alaska.
Editorial: Penguin Random House (Nube de Tinta)

Sinopsis:
'Tras ser abandonado por la Katherine número diecinueve, Colín hará un viaje en carretera con su mejor amigo Hassan.Allí entre muchas cosas, tratará de crear el Teorema de la Predictibilidad de las Relaciones, un algoritmo matemático que permitirá saber si una relación entre dos personas funcionará, cuándo terminará y quién dejará a quién.’'

Experiencia:
*Aclaro que no es un libro con muchas matemáticas y nada de eso.
Hace mucho lo empece a leer en ingles, pero sinceramente no le entendí mucho, por lo que recomiendo lo lean en Español a menos de que sepan en serio super bien Ingles. Sobre todo por que tiene como muchas cosas curiosas. Realmente me gusto muchísimo, creo que lo leí en el momento adecuado, de esas veces que te identificas con muchas cosas. Bueno antes de que me desvié más les dejo:

Lo que me gustó:
-La historia; no es una historia corriente de como un chico con el corazón roto sale adelante, va mucho más allá de eso, y tanto si has pasado por una situación similar como sino, vas a aprender algo, sobre el futuro, el amor y la amistad.

-Colin Singleton; es un muy buen personaje, peculiar (como casi todos los de Green) y sobre todo inteligente, me identifique mucho con el a pesar de que es niño jijiji.

-La ecuación de predictibilidad; es una parte importante del libro y no al mismo tiempo. La manera en que la introduce John no la hace pesada ni nada, si te interesa la ecuación al final viene un apartado en la que te enseña como realizarla (Y si funciona, comprobado científicamente por mi y mis amigas) pero si no te interesa bien, puedes no tomarle importancia y el libro sigue siendo igual de bueno.

-Los personajes secundarios; no son superficiales y tienen una historia que importa e influye.

-Las Katherine’s; El hecho de que alguien a sus cortos 18 años haya salido con 19 muchachas llamadas Katherine´s es super loco, peor le da un toque muy original.

Lo que no me gustó: 
-El poco reconocimiento que se le ha dado al libro; yo creo que de todos los libros de Green es el que es menos conocido, se tardaron siglos en traducirlo y para mi es incluso mejor que Ciudades de Papel.

-La portada; en español la portada es muy desafortunada, no e por nada pero parece pintada por niños de kinder, un super tache a la portada.

En general, puedo  decir que  es un libro muy bueno, que me dejo mucho y me encantaría le dieran una oportunidad, si ya leyeron algo de John y no les gusto ¡No se dejen llevar y lean este! Le doy 4 de 5 fangirleos.
Nos leemos pronto!

-Mary

jueves, 3 de septiembre de 2015

Reseña: "Bajo la misma estrella" de John Green


Nos encontramos en el mundo de los jóvenes actuales donde nuestra protagonista Hazel Grace sufre de un cancer pulmonar de etapa terminal, ella debe de acudir a un grupo de apoyo donde diferentes jóvenes con distintos tipos de cancer y otras enfermedades se unen para platicar junto con su orador y así sentir apoyo y salir adelante, pero todo cambiará cuando en la vida de Hazel Grace se cruce un muchacho, el amor de su vida Augustus Waters, un chico que libró el cancer pero tuvieron que amputarle una pierna, con el poco a poco irá entablando Hazel Grace una gran relación en la cual la principal aventura será descubrir la parte jamás escrita del autor Peter Van Houten, de su obra favorita Un dolor imperial, emprenderán un viaje en busca de respuestas, pero dentro de ello algo suceden muchas cosas hechos terribles pero también cosas buenas y graciosas, en la trama pasa algo muy doloroso para el lector, pero uno sabe que encima el amor de ellos siempre perdurará.
Experiencia: Todo el mundo o la mayoría al menos ya ha leído este libro, ha ganado tantos premios y muchísimas personas lo recomiendan, es un gran libro pero si eres una persona un tanto sensible seguro lloraras o te sacará de menos una lagrima, el estilo de John Green tan Juvenil de escritura da a que se te pase volando el leerte cualquiera de sus libros. Y te llenan bastante interiormente ya que también cuenta con metáforas muy buenas y narra hechos reales de la vida, pues de una enfermedad nadie está absuelto.
Le doy 4 de 5 tazas por que fue un gran gran libro solo que en lo personal el final me dejo un tanto vacío, pero a final de cuentas es un libro bastante bueno como todos los de John. Lo recomiendo bastante igual que todas las personas que lo han leído 

-Anderson

miércoles, 5 de agosto de 2015

Top 10: Frases de Buscando a Alaska


Esta semana estuve re-leyendo por millonésima vez “Buscando a Alaska” de John Green y pensé en hacer algo sobre ese libro, pero en vez de hacer una reseña (que de seguro en un futuro terminare haciendo) les traigo un Top 10 de mis citas favoritas del libro. No están en orden de preferencia, solo como las fui encontrando. Espero que les gusten y los animen a leerlo si no lo han hecho :)

1:”Porque sencillamente no puedes extender estas cosas para siempre. En algún momento, te quitas el carita y te duele, pero luego se te pasa y te sientes aliviado” (Página. 14)

2:”-Espera- tomó un lápiz y se puso a garabatear en el papel a toda velocidad, como si acabara de tener una revelación matemática y luego me miró-. Acabo de hacer unos cálculos y he podido determinar que eso es puro cuento.” (Página 113)

3:”Pero me faltaba valor, ella tenía novio, yo era torpe, ella era preciosa, yo era un aburrido sin remedio y ella era fascinante hasta el infinito. Así que regresé a mi habitación y caí sobre la litera inferior, pensando que si las personas fueran lluvia, yo sería llovizna y ella, un huracán.” (Página 27)

4:”Cosas que no salieron bien, cosas que parecían bien en el momento porque no podíamos ver el futuro. Si tan sólo pudiéramos ver la interminable cadena de consecuencias que resultan de nuestras acciones más pequeñas. Pero no podemos  hacer mejor las cosas hasta que hacerlas mejor resulte inútil.” (Página 305)

5:”-Te pasas toda la vida atorado en el laberinto, pensando en cómo vas a escapar de ahí un día y que fabuloso será; imaginar ese futuro te mantiene con vida, pero nunca te escapas. Sólo utilizas el futuro para escapar del presente.” (Página 80)

6:”Llega un momento en el que nos damos cuenta de que nuestros padres no se pueden salvar ellos mismos ni salvarnos a nosotros, que a todos los que navegan por el tiempo, tarde o temprano, la corriente los arrastra hacia el mar y que, en pocas palabras, todos nos vamos.” (Página 171)

7:”Porque los recuerdos también se deshacen. Y luego nada te queda, ni siquiera un fantasma, tan sólo su sombra” (Página 273)

8:”-¿Que diablos es eso?
-Es mi gorro de zorro.
-¿Tu gorro de zorro?
-Si, Gordo. Mi gorro de zorro.
-¿Y por qué traes tu gorro de zorro?
-Porque nadie puede atrapar al condenado zorro.” (Página 148)

9:”-Perdón. No te preocupes, chica -dijo- Dios castigará a los malvados. Y antes de que Él lo haga, lo haremos nosotros.” (Página 103)

10:”-¿Entonces el viernes? ¿Tienes planes para el viernes?- me reí, porque el Coronel y yo no teníamos planes para este viernes, ni para ningún otro viernes del resto de nuestras vidas.” (Página 88)


-M

miércoles, 29 de julio de 2015

Book Tag: De Taylor Swift



 Me considero una gran fan de Taylor Swift desde que tenia como 12 años así que me moría de ganas por realizar este tag. Consiste en que por cada canción de Taylor Swift (Obviamente) te dan las características que debe tener un libro y que se relacionan con la temática de la canción. Sino me explique muy bien ya verán a lo largo del Tag xD. 

1: “We are never ever getting back together”
-Un libro o serie del que estabas seguro estar enamorado pero luego odiaste:
“Todo” de Jane Teller
Lo compre porque como ya había leído “Nada” y me encanto creí que me pasaría igual, pero oh gran decepción este no me gusto nadita :( 


2:”Red”
-Un libro de color rojo:
“En Llamas” de Suzanne Collins


3:”The Best Day”
-Un libro que te haga sentir nostálgico:
“El diario de Ana Frank” 
Fue el primer libro que me atrapó y me animó seguir con la lectura. Lo leí como a los 10 años y significa mucho para mi :3 (CURSI)

4:”Love Story”
-Un libro con amor prohibido:
“Romeo y Julieta” de W. Shakespeare
Ya se, soy muy creativa xD
Pero la canción trata de ellos así que…..

5:”I Knew You Were Trouble”
-Un libro con un personaje malvado del que no pudiste evitar enamorarte:
“Cazadores de Sombras: Cuidad del Fuego Celestial” de Cassandra Clare
Lo siento, pero amo a Sebastian.Yo se que es bastante malvado pero desde que sale la primera vez en la saga lo ame.

6:”Innocent”
-Un libro que alguien te halla arruinado el final:
“Leal” de Veronica Roth
Una prima literal puso en su Facebook EL SPOILER MAS GRANDE DE LA VIDA (Bueno al menos de ese libro xD) y pues si, me lo arruino por completo.

7:”Everything has changed”
-Un personaje de un libro o saga que evolucione durante sus páginas.
Elijo a Tris de Divergente, porque me encanta como al inicio es super tranquila y al final del libro ya es atrevida, valiente y todo lo que siempre soñó.

8:”You Belong with Me”
-Un libro que estas ansioso que se estrene
“Mucho más que un club de amigas” de Elizabeth Eulberg
Amé el primer libro y siento que fue hace mil años que lo leí (El Club de los Corazones Solitarios) así que no puedo esperar por el segundo. (Me parece que ya sale este Octubre !!!!!!!!!!!)

9:”Forever and Always”
-Pareja literaria perfecta:
Tessa Gray y William Herondale de Cazadores de Sombras: Los Origenes (The Infernal Devices)
Son perfectos. Fabulosos. Los amo.

10: “Come Back Be Here”
-Un libro que no te gustaría prestar porque lo hechuras de menos:
“Buscando a Alaska” de John Green
No es secreto que es mi favorito y tampoco es un secreto que no lo presto jijijiji

11: “Shake it off”
-Libro que la mayoría odia y no te importa:
Saga de Crepúsculo de Stephanie Meyer
No importan los años, sigo amando esos libros y la gente los sigue odiando xD


Hasta aquí el Tag! Me divertí mucho pensando en los libros, redactando y tomando las fotos! Espero que les haya gustado!
Nos leemos pronto!
-M

martes, 28 de julio de 2015

De Youtuber a Escritor

Se ha creado mucha controversia del hecho de que algún YouTuber famoso escriba un libro, varios lo han hecho y les aseguro que habrá muchísimos que lo harán.
He tenido la oportunidad de leer varios libros, algunos de los autores que he tenido el placer de leer es John Green (obviamente), Yellow Mellow, Joey Graceffa, Zoe Sugg, Justine Ezarik (sí, tuve que googlear su apellido), y espero con ansias a que me llegue el de Miranda Sings (Collen) y el de Tyler Oakley. 
He de aceptarlo, no todos me gustaron, pero no por el hecho de ser de YouTuber’s (porque de hecho amo a todos ellos, por algo compre sus libros), sino porque no es el tipo de trama o género que me gustan, pero siempre hay público para todo… Hay que darles una oportunidad como al resto de escritores nuevos en el mundo.
 Me faltan muchísimos por leer, porque gran parte de mi vida se basa en ver YouTube, y varios de mis favoritos ya sacaron su libro o están por publicarlo, yo como fan les recomiendo leerlos, porque incluyen muchísimo de ellos en el libro y si te gusta la forma de ser o en algunos casos el tipo de comedia que usa, te aseguro que te va a encantar, el beneficio de que ellos ya tengan varios videos en YouTube y de alguna forma puedas interactuar con ellos, es que te da muchísimo para saber si te va a gustar o no su libro.
El hecho de escribir un libro ya sea autobiográfico, una novela o lo que sea, es algo que a todos en algún punto de nuestras vidas hemos querido o quisiéramos hacer, sepamos escribir o no, es una forma de dejar una pequeña huella en el mundo.  A ellos simplemente se les dio una oportunidad, porque dada la fama que tienen pueden llegar con más aceptación al público (aunque no siempre sea así), y aceptémoslo, tú, ¿hubieras dicho que no?, por lo menos yo, hubiera aceptado.


-Amy <3 <3

sábado, 25 de julio de 2015

El fenómeno "John Green"


Ayer fui a ver la segunda película basada en un libro de John Green, obviamente todos sabemos que me refiero a “Ciudades de papel” una de las películas más esperadas del verano, y la verdad es que me fui con un muy buen sabor de boca pese a sus variaciones con respecto al libro. 

El libro lo he de haber leído por inicios del 2013, sino mal recuerdo fue el primero o segundo que leí de dicho autor y la verdad es que me gusto bastante pero siendo sincera Margo me cayo bastante mal, aunque viendo la película la entendí mucho mejor y ya no la odio…tanto (jijiji).

El punto es que en ese entonces no era tan famoso al menos en Latinoamérica  Solo sus libros “Buscando a Alaska” (No se en que año se tradujo al español) y “Bajo la misma estrella” (Traducido en 2013) habían sido publicados en México y la verdad es que no muchos les hacían caso, de hecho yo todavía alcance a comprar, en 2014, Buscando a Alaska en 120 pesos (Mexicanos) cuando ahorita, después del BOOM del autor ya esta en 250….

Realmente no se en que momento fue que se empezó a correr la voz entre lectores de ”Young Adult” pero de repente el ver a una chica con un libro azul celeste bajo el brazo era totalmente común e identificable. 

En mi opinión personal los libros de Green a pesar de ser muy sencillos (Al menos en trama) son bastante buenos, tienen metáforas que si las reflexionas lo suficiente realmente te pueden cambiar, tal vez no la vida pero si la perspectiva.

Con la fama del autor se han creado muchas opiniones, los que se sienten muy críticos literarios dicen que son “basura para pseudo lectores” y los que van empezando a agarrarle el gusto a la lectura los glorifican. Yo no creo que  nadie este mal, cada quien tiene su opinión; pero sí creo que hay gente que realmente no los entiende muy a fondo y que solo los leyó por la fama que tienen (cosa que tampoco esta mal, ya que por algo tienen fama).

Al final del día lo cierto es que todo el mundo esta leyendo sus libros por una u otra razón  creando algo de polémica y puede que no nos agrade a todos, sobre todo a los que tenemos un libro de el, que realmente nos ha llegado y el simple hecho de pensar que miles de personas lo lean sin apreciarlo como lo hacemos nosotros, nos enferma. (Lo se, somos unos enfermos)

Y tu, ¿Que piensas? Dime en los comentarios!

PD: John no solo es escritor,  también  es Vloger junto con su hermano y he de decir que sus videos son HI-LA-RAN-TES!! (Link de su canal: https://www.youtube.com/user/vlogbrothers )

Nos  leemos pronto!

-M

jueves, 23 de julio de 2015

Paper Towns By John Green (Del Libro al Cine)

Pues bien si han leído ya PaperTowns o traducido al español Ciudades de Papel, podrán saber de la gran historia que nos ha plasmado John Green sobre la patoaventura de Quentin Jacobsen (protagonizado por Natt Wolff), que vive en un punto con Margo Roth Spigelman (interpretada por la hermosa actriz Cara Delevigne) quién juntos recorren los condominios de Orlando para poder vengarse de ciertas personas que deben saldar su deuda con Margo especialmente, claro está antes de que ella se convirtiera en el misterio que Quentin deberá resolver para encontrarla, junto con sus amigos irán en busca del gran amor que desde chico Quentin sintió por Margo. 

En fin después de la breve sinopsis de lo que trata PapertTowns hablaremos ahora de como se llevo a la pantalla grande. El creador de la obra John Green colaboró junto con Jake Schreier el Director de la película y comprando los derechos Cadena Fox para llevar a cabo el ensamblaje correcto del libro a la película, Los actores supieron interpretar perfectamente a los personajes, y transmitirte todas las emociones que te causan en el libro con el gran desenvolvimiento que tuvieron en la película, principalmente una parte que recuerdo la hicieron muy graciosa es "cuando van en la camioneta rumbo en busca de Margo y Ben necesitaba orinar ya, y por causa de que no podían parar o no llegarían a tiempo al baile tuvo que hacer pis en dos latas de cerveza que el toque extra que le dieron a la película fue que reboto la camioneta y salió disparada pis a la cara de Radar" fue de los momentos más grandiosos y graciosos de la película, realmente se pudo adaptar bien el libro a la película, todas las piezas encajaron para como lo dijo John Green "Rendirle tributo a su obra" 

Tuve la oportunidad de ir a la función especial para Fans  que se vivió el Jueves 16 de Julio en el Cinepolis Diana junto con decenas de Fans y editores de páginas de libros de Facebook, vivimos el placer de ver por primera vez en México ciudades de papel, hubo algunos regalos sorpresa como mochilas con temática de PaperTowns (obvio) y unos tubos que traían adentro un mapamundi el cual puedes irle rascando cuando visites ciertos lugares del mundo como recuerdo en memoria del famoso mapa con las tachuelas rojas 📌 que encuentra Quentin para localizar a Margo pero en fin. Si quieres vivir la aventura a la que PaperTowns te lleva TIENES QUE VER LA PELÍCULA, en verdad no se arrepentirán, definir esta historia tanto el libro como la película sería con las palabras: amistad, aventura, amor y misterio. No se la pierdan.
-Anderson

Link del video de la función especial: https://www.youtube.com/watchv=qK_W_bb2gAY&feature=youtu.be


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...